Qué es VeriFactu: el nuevo 'Gran Hermano' de las facturas

Qué es VeriFactu: el nuevo 'Gran Hermano' de las facturas

Hacienda no quiere verte, pero sí quiere ver tus facturas.
Y para eso ha inventado VeriFactu, el sistema que hará que tu software de facturación y la Agencia Tributaria hablen directamente entre ellos.

Si hasta ahora el proceso era:

Tú → Tu gestor → Hacienda

ahora pasa a ser:

Tu software → Hacienda (y tú, mirando cómo charlan).

No es ciencia ficción, es el futuro inmediato de la facturación electrónica en España.

Entonces… ¿qué es exactamente VeriFactu?

VeriFactu es una iniciativa de la Agencia Tributaria (AEAT) para garantizar que todas las facturas que emite una empresa sean trazables, verificables y no manipulables.

Cada vez que emites una factura, tu software genera un registro electrónico firmado digitalmente.
Este registro puede:

  • Guardarse localmente (siguiendo un formato especial XML), o
  • Enviarse directamente a Hacienda en tiempo real.

En ambos casos, Hacienda sabrá que esa factura existe y que no ha sido modificada después.

En otras palabras:

es como si cada factura llevara su propio “DNI digital”, con sello, hora y firma.

A quién afecta

A todos.
Bueno, casi todos:

  • Empresas, PYMEs y autónomos.
  • ERP, CRM o software de facturación.
  • Programas contables o de TPV.
  • Incluso aplicaciones a medida que generen facturas PDF.

En resumen: si facturas, te toca.

Cuándo entra en vigor

El calendario se desplegará poco a poco:

  • 2025: arranca la fase voluntaria (para los valientes o los previsores).
  • 2026: será obligatorio para grandes empresas y software certificado.
  • 2027: todos dentro —incluidas PYMEs y autónomos—.

Parece lejos, pero en tiempo tecnológico eso equivale a pasado mañana.
Sobre todo si tu ERP actual es de esos que “funciona, pero mejor no tocar”.

Qué cambia realmente

Con VeriFactu:

  1. Cada factura lleva un identificador único e irrepetible.
  2. El sistema firma digitalmente los datos y bloquea cualquier modificación posterior.
  3. Las facturas se guardan en un formato XML estandarizado.
  4. Y todo el proceso queda documentado para que Hacienda pueda verificarlo.

Nada de borrar, editar ni renumerar “por si acaso”.
La trazabilidad se convierte en parte de la ley.

Y ahora, la parte que no sale en la tele

VeriFactu no se trata solo de enviar facturas:
implica que tu sistema de facturación, tu infraestructura IT y tus backups estén alineados.

Por ejemplo:

  • ¿Dónde guardas esos XML?
  • ¿Quién los firma digitalmente?
  • ¿Qué pasa si cambias de ERP?
  • ¿Tu sistema tiene copia inmutable o dependes de un disco USB?

Cada una de esas preguntas tiene consecuencias técnicas y legales.

Lo bueno (sí, hay algo bueno)

Aunque parezca una obligación más, VeriFactu puede ser el empujón definitivo hacia la digitalización real.
Al modernizar la facturación, muchas empresas aprovecharán para:

En ese sentido, VeriFactu no solo obliga: también ordena.
Y eso, para quien lleva años con carpetas compartidas llamadas “Facturas nuevas NUEVAS (3)”, es casi una bendición.

En resumen

VeriFactu no viene a espiar, viene a poner orden en un sistema que ya era un caos.
Hacienda no quiere tu servidor, solo quiere que tus números cuadren sin magia de por medio.

La pregunta no es si tendrás que adaptarte, sino cómo de preparado quieres estar cuando llegue el momento.

Si quieres entender cómo afectará esto a tu sistema actual o a tu ERP,
hablamos el mismo idioma que Hacienda (y el tuyo).

Contacta con nosotros y lo traducimos juntos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

¡Te llamamos nosotros!

Rellena el formulario y te contactaremos en breve.